lunes, 7 de septiembre de 2009

3ds Max 2009 Essential Training (formación esencial)

3ds Max 2009 Essential Training (formación esencial)

con: Steve Nelle

Como el más ampliamente utilizados software de animación en 3D en el mundo, 3ds Max es capaz de crear impresionantes efectos visuales para una amplia gama de propósitos. Se puede utilizar para crear efectos para todo de los juegos de vídeo y películas a tutoriales de arquitectura y diseños mecánicos. En la formación de 3ds Max 2009 esenciales , instructor Steve Nelle proporciona una introducción completa a los principios de modelado 3D, aunque también compartir técnicas prácticas que experimentado los usuarios puede aplicar a sus propios flujos de trabajo. Steve establece los principios y mejores prácticas del proceso de producción 3D, introduce la interfaz de 3ds Max y explora el modelado en profundidad. También muestra cómo crear y transformar objetos primitivos, utilizar técnicas de modelado específicos, trabajar en el nivel de sub-object y aplicar una variedad de modificadores. Archivos de ejemplo acompañan el curso.

Nota: nuevas características de Max 2009 de 3ds, tales como materiales, iluminación, cámaras, animación y representación, será tratadas en 3ds Max 2009 más allá los conceptos básicos.


Tabla de contenido


Introducción

Damos la bienvenida 2: 38 2.8 MB

Usando los archivos de ejemplo 1: 14 1.4 MB

1. Introducción

Comprender el proceso de producción 3: 54 4.4 MB

La importancia de arte tradicional de conceptos y principios 2: 05 2.0 MB

Utilizando materiales de referencia 1: 46 2.1 MB

Comprensión de un espacio tridimensional 3: 48 5.5 MB

Mejorar el flujo de trabajo 3: 48 5.3 MB

Cómo obtener ayuda 1: 47 3.2 MB

2. La interfaz de Essentials

Comprensión de la interfaz 4: 40 6.1 MB

Trabajando en la viewports 6: 04 9.7 MB

Cambiar el sistema de medición 1: 52 2.4 MB

Utilizando chasquéa 2: 20 4.6 MB

Utilizando Parillas 2: 21 3.6 MB

Personalizar la interfaz 3: 39 5.6 MB

Haga clic con el botón secundario en características 2: 37 4.4 MB

3. Trabajar con archivos

Iniciar un nuevo proyecto 3: 38 6.1 MB

Importar y abrir los archivos 4: 46 6.8 MB

Guardar y exportar archivos 6: 33 9.7 MB

Celebrar y descargando 4: 00 4.9 MB

Propiedades de información y el objeto Resumen 3: 16 4.6 MB

4. El trabajo con objetos

Técnicas de selección 9: 50 14.5 MB

Nombres de objetos 2: 37 3.4 MB

Leer el Gizmo de transformación 4: 44 5.6 MB

Mover objetos 10: 17 16.3 MB

Rotación de objetos 2: 43 5.0 MB

Objetos de escala 5: 12 5.9.5 MB

Sistemas de coordenadas de entendimiento 10: 23 17.4 MB

Introducción de puntos de giro 4: 11 8.1 MB

Trabajando en modo dinámico 3: 39 5.6 MB

Ocultar y congelación de objetos 5: 32 6.7 MB

Clonación de objetos 13: 15 22.1.2 MB

Agrupación de objetos 5: 37 8.6 MB

5. Crear geométricos Off-the-Shelf

Creación de objetos primitivos estándar 13: 48 27.2 MB

Creación de objetos primitivos extendidos 10: 56 22.1.6 MB

Creación de formas 19: 35 29,6 MB

Creación de objetos compuestos 8: 31 15.6 MB

Creación de arquitectura objetos pt. 1: paredes 3: 00 4.7 MB

Creación de arquitectura objetos pt. 2: puertas y Windows 5: 02 8.4 MB

Creación de arquitectura objetos pt. 3: barandas 3: 18 5.7 MB

Crear arquitectónico objetos pt. 4: las escaleras 2: 58 6.3 MB

Creación de arquitectura objetos pt. 5: follaje 3: 14 6.6 MB

Proyecto: creación de una cámara de vídeo 16: 44 23,0 MB

Técnicas de modelado de 6. específicos

Extruding de objetos 5: 28 9.0 MB

Objetos de lathing 6: 11 11.0 MB

Cambiar el eje en torno 6: 56 13.2 MB

Lofting de objetos 7: 10 10.7 MB

Errores comunes de lofting 3: 36 5.2 MB

Loft deformaciones 3: 43 6.4 MB

El comando booleano 4: 27 6.6 MB

El comando Pro booleano 4: 47 8.5 MB

Cuadro de modelado 10: 25 19,0 MB

Creación de un avión con el cuadro de modelado 8: 38 18.8 MB

Deformaciones de pintura 4: 40 7.9 MB

Modelado de revisión 6: 58 11.7 MB

Modelado de NURBS 4: 08 6.9 MB

El comando NURBS filete 2: 51 4.9 MB

Superficies normales 7: 34 9.9 MB

7. Proyecto: creación de una habitación con varias técnicas de modelado

Creación de un piso y paredes 8: 35 11.6 MB

Creando una tabla con las piernas 7: 45 12.2 MB

Creación de una lámpara con una sombra 10: 59 22.1.4 MB

Creación de una puerta 4: 15 7.1 MB

Creación de una manija 3: 06 7.0 MB

Edificio cortinas 7: 40 12.3 MB

Adición de plantas 5: 51 11.2 MB

8. El trabajo en el ámbito de Sub-Object

Tipos de sub-Object 3: 50 3.3 MB

Selección de sub-Object 6: 26 9.0 MB

Convertir versus utilizando un modificador 4: 10 6.2 MB

Las transformaciones sub-Object 9: 16 16,9 MB

Comandos de modelado sub-object 2D 6: 55 8.9 MB

Comandos de modelado 3D sub-object 12: 39 18.2 MB

Ignorar Backfacing 4: 10 6.5 MB

Selección suave 3: 28 6.0 MB

Proyecto: creación de un plato de vuelo bajo polígono 9: 40 23.4 MB

9. Trabajar con modificadores

¿Cuál es la pila modificador? 3: 50 6.0 MB

Cosas importantes conocer 5: 34 7.0 MB

Copiar y pegar modificadores 4: 02 5.3 MB

Comprender la importancia de la orden modificador 3: 08 5.1 MB

Modificadores en medio de la pila de aplicación 6: 49 11.1 MB

Colapso de la pila... cómo y por qué 8: 44 15.9 MB

Con el modificador de desplazar 3: 53 8.7 MB

El modificador de Flex 2: 45 5.3 MB

El modificador Morpher 6: 43 9.0 MB

El modificador de ruido 7: 05 32.9 MB

El modificador de sectores 3: 18 5.0 MB

El modificador Symmetry 3: 41 6.3 MB

Utilizando el modificador Symmetry para el modelado de carácter 2: 41 4.3 MB

El modificador TurboSmooth 3: 42 6.6 MB

El modificador de cabello y fur 5: 30 10.0 MB

Aplicando los modificadores a nivel sub-object 6: 31 12.3 MB

Conclusión

Adiós 0: 26 0,5 MB

No hay comentarios:

Publicar un comentario