Illustrator CS3 Essential Training (formación esencial)
con: Mordy Golding
En Illustrator CS3 Essential Training, instructor Mordy Golding enseña los fundamentos de esta solicitud a los usuarios nuevos y experimentados por igual. A continuación, se adentra en las nuevas características de Illustrator CS3, que muestra cómo utilizar cada una de las herramientas necesarias para su pleno potencial. Desde la interfaz a la complejidad de las herramientas de dibujo, de la transformación, editar y situar objetos a la aplicación de filtros y efectos en vivo, Illustrator CS3 Essential Training cubre cada aspecto de la aplicación gráfica popular de este vector. Ejercicio de acompañar a los archivos de la formación.
Tabla de contenidos
Introducción
Bienvenido 1:11 1,2 MB
1. Conceptos clave de Illustrator
¿Por qué utilizar Illustrator? 4:43 6,4 MB
¿Cuáles son los gráficos vectoriales? 4:39 6,9 MB
Entendimiento caminos 4:04 4,0 MB
Relleno y el trazo atributos 6:46 5,8 MB
Las selecciones y el orden de apilamiento 4:50 4,9 MB
2. Creación de documentos de Illustrator
La pantalla de bienvenida 3:05 4,2 MB
La configuración del documento importante 9:19 8,8 MB
3. La interfaz de Illustrator
Exploración de los paneles y espacios de trabajo 9:20 12.8 MB
Uso del panel de control de 6:26 7,4 MB
Navegando en un documento 7:29 12.6 MB
El uso de guías y cuadrículas 9:10 13.5 MB
Utilizando el cuadro delimitador 5:58 7,5 MB
El uso de guías inteligentes 5:55 8,3 MB
Selección de opciones de vista previa de 12:41 15.7 MB
4. Dibujo Básico
La importancia de las teclas modificadoras 3:41 3,1 MB
Uso de las formas básicas de las herramientas 16:36 17.6 MB
Dibujo con la herramienta Lápiz 14:02 13.0 MB
Dibujo con la herramienta Lápiz 6:47 5,7 MB
Pintar con la herramienta Pincel 4:26 3,9 MB
5. Ruta de base de Edición
Edición de puntos de anclaje 9:34 8,9 MB
Creación de formas compuestas 8:23 8,6 MB
Utilizando las funciones de Pathfinder 8:47 8,7 MB
Uso de la herramienta Borrador 7:05 6,6 MB
Incorporación y un promedio de caminos 7:29 7,4 MB
Al describir los accidentes cerebrovasculares 5:26 5,3 MB
Simplificación de caminos 4:41 5,3 MB
6. Edición de texto de base
Creación de texto de punto 4:29 3,8 MB
Creación de área de texto 5:54 5,5 MB
La aplicación de los ajustes de carácter básico 5:26 8,8 MB
Aplicar la configuración básica del párrafo 7:07 14,3 MB
Creación de hilos de texto 5:04 9,1 MB
Creación de texto en un camino 9:14 9,2 MB
Convertir texto en contornos 3:49 4,0 MB
7. Creación de selecciones
Uso de las herramientas de selección básicas de 6:14 6,1 MB
Utilizando la varita mágica y la herramienta Lasso 6:00 5,8 MB
Selección de objetos por atributos 2:33 3,1 MB
El ahorro y la reutilización de las selecciones 4:17 5,0 MB
8. Apariciones en la comprensión
Usando el panel Apariencia 7:09 5,8 MB
Orientación de atributos de los objetos 4:37 7,4 MB
Adición de múltiples atributos 7:51 7,8 MB
Aplicación de efectos en vivo 7:18 9,1 MB
Ampliación de las apariencias 2:56 3,7 MB
Creación de estilos gráficos 2:51 3,0 MB
La modificación de estilos gráficos 5:28 5,8 MB
Configuración de paleta Apariencia 3:51 5,0 MB
Copia de la apariencia 3:42 3,6 MB
9. Trabajar con grupos y capas
Definición de los grupos 10:39 10.7 MB
Edición de grupos de 7:52 8,7 MB
Trabajar con capas 10:05 10.1 MB
Capas y jerarquía de objetos 10:24 12.1 MB
Creación de capas de plantilla 3:30 4,0 MB
Objeto, grupo, y la capa de atributos 9:47 10.3 MB
10. Avanzada de dibujo y edición de Ruta
Creación de grupos de pintura 9:13 9,1 MB
Detectar las lagunas en los grupos de pintura 6:46 9,1 MB
Edición de Ruta con Live Paint 5:49 8,3 MB
El uso de desplazamiento Ruta 3:31 5,4 MB
La división de un objeto en una cuadrícula 1:35 1,7 MB
Limpieza de caminos andantes 2:13 3,1 MB
11. Trabajar con color
Definición de muestras de 9:13 11.3 MB
Creación de grupos de muestra y las bibliotecas de 5:06 7,4 MB
Trabajar con gradientes 7:22 8,8 MB
Trabajar con los patrones de 6:39 9,5 MB
Cómo usar la Guía de Color 6:01 7,9 MB
Experimentar con el color 5:58 11.4 MB
Búsqueda de colores con Kuler 8:04 14.7 MB
Modificación de colores en obras de arte 3:34 6,1 MB
12. Objeto de Transformación y de posicionamiento
Mover y copiar objetos 3:35 3,2 MB
Rotación y escalado de objetos 8:09 9,9 MB
Reflexionar y sesgar objetos 4:11 5,0 MB
Uso de la herramienta Transformación libre 2:42 3,9 MB
Uso del panel de transformación 5:01 6,0 MB
Repetición de transformaciones 4:18 4,0 MB
Uso de la transformada de cada función 4:15 8,4 MB
Alineación de objetos 5:16 6,0 MB
Distribución de objetos 4:35 5,0 MB
13. Uso de Pinceles
La creación de un pincel de caligrafía 7:22 6,7 MB
La creación de un pincel de dispersión de 5:39 5,5 MB
La creación de un pincel de arte 4:45 5,0 MB
La creación de un pincel de patrón de 6:30 8,6 MB
14. Trabajar con máscaras
Comprender las máscaras de recorte 5:42 7.0 MB
Uso de la capa de máscaras de recorte 7:18 8,7 MB
Creación de máscaras de opacidad 7:10 8,2 MB
15. Uso de símbolos
Definición de los símbolos 8:19 9,2 MB
Edición de símbolos 3:34 3,8 MB
Utilizando el conjunto de herramientas de simbolismo 13:37 21.1 MB
16. Aplicación de filtros y efectos en vivo
Cuidar la configuración de la resolución 8:49 10.8 MB
La aplicación de la 3D Extrude & Bevel efecto 9:53 13.9 MB
Aplicando el Giro 3D efectos 9:36 13.8 MB
Cartografía de obras de arte a objetos 3D 11:00 11,0 MB
Uso de los efectos de transformación 3:10 3,6 MB
Uso de los efectos Pathfinder 4:03 4,6 MB
Uso de los efectos Estilizar 8:48 10.4 MB
Utilizando el efecto Scribble 8:32 13.5 MB
Utilizando el efecto Warp 2:44 3,9 MB
17. Edición de texto avanzada
Creación y uso de los estilos de párrafo 8:05 11,8 MB
Creación y uso de los estilos de carácter 2:58 5,7 MB
Tomando ventaja de las fuentes OpenType 6:56 9,5 MB
Uso del panel Pictogramas 2:29 4,2 MB
El ajuste del texto alrededor de objetos 3:09 5,5 MB
Comprobar la ortografía 1:59 3,1 MB
Uso de la función Cambiar mayúsculas y minúsculas 1:14 2,0 MB
Configuración de las fichas y los líderes de 2:09 2,4 MB
Administración de los tipos 3:11 4,1 MB
Tratamiento de texto legado 3:44 4,2 MB
18. Diseñar para la Web
Uso de Previsualización de píxeles 6:37 8,5 MB
Especificación de corte Web 6:55 8,5 MB
Optimización de gráficos Web 7:41 11.9 MB
Creación de animaciones simples 5:10 5,4 MB
19. Crear mezclas
Creación de una mezcla de base 5:36 7,2 MB
Usando una mezcla para crear un efecto de aerógrafo 2:18 2,1 MB
Usando una mezcla para crear una animación 3:15 4,8 MB
Usando una mezcla para distribuir uniformemente los objetos 2:50 4,7 MB
20. Trabajar con imágenes
Colocación de imágenes de 5:33 7,9 MB
Uso del panel de Links 5:49 10.6 MB
El flujo de trabajo Editar original 2:42 4,8 MB
Calco 13:31 24,4 MB
Rasterización de obras de arte 2:41 3,4 MB
Objeto del mosaico 4:09 7,1 MB
21. Realización de tareas especializadas
Crear gráficos 10:10 12.5 MB
Creación de un destello de lente 4:56 9,2 MB
Uso de malla de degradado 6:04 5,9 MB
Uso de sobres Cabos 6:28 8,0 MB
Usando las herramientas de distorsión Licuar 4:07 5,5 MB
22. Guardar e imprimir
De guardar su documento de Illustrator 9:20 10.9 MB
Impresión del documento de Illustrator 6:36 8,2 MB
Con la herramienta Área de recorte 5:31 6,4 MB
Configuración de página de mosaico 4:22 5,5 MB
Adición de metadatos XMP 5:54 6,5 MB
23. Trabajar con otros programas
Exportación de archivos para su uso en QuarkXPress 2:37 2,8 MB
Exportación de archivos para su uso en InDesign 2:29 2,7 MB
Exportación de archivos para su uso en Word / Excel / PowerPoint 3:03 3,5 MB
Exportación de archivos para su uso en Photoshop 3:42 3,9 MB
Exportación de archivos para su uso en Flash 3:09 3,6 MB
Exportación de archivos para su uso en After Effects 2:12 2,9 MB
Migración de FreeHand 2:11 2,5 MB
Conclusión
Encontrar ayuda adicional 5:42 10.6 MB
Adiós 0:28 0,5 MB
No hay comentarios:
Publicar un comentario